MEDICINA HOLÍSTICA Nº 72

* Acupuntura
– Bibliografía de pediatría en MTC.
ACUDOC. GERA

* Cáncer
– Cáncer infantil y medio ambiente. PAT THOMAS
– Cáncer y radiaciones «sin riesgo» C. BUSBY (*)

* Crítica
– ¿Hay que vacunarse de la hepatitis B?. B. SYLVIE SIMON.
– Los peligros de las vacunas. XAVIER URIARTE.
– Parto en casa. LYNNE MC.TAGGART
– Cesárea facultativa por la fuerza. P. THOMAS.

* Derecho
– La salud se encuentra en peligro. CARLOS VIÑAS.

* Dietética.
– Nosotros curamos el autismo de nuestro hijo. KARYN SEROUSSI.
– Fórmulas infantiles a base de soja, hay motivo para preocuparse. SUE DIBB M. Y FTZPATRICK.
– AGPI/ W6 embarazo, parto y lactancia. M. BOUDET.
– La leche humana lactancia y organismos genéticamente modificados. AMKI.
– Necesidades energéticas durante el embarazo. J.P. RUASSE.

* Etnomedicina
– El niño campesino deshabilitado.
– Los niños como promotores de salud. DAVID WERNER.

* Fitoterapia occidental
– Plantas medicinales tóxicas para la gestación y el amamantamiento. D. L. ALVES.

* Fitoterapia Oriental
– Ganoderma Lucidum en el control de respuestas alérgicas. MARTIN POWELL.

* Homeopatía
– Etapas de la vida, una guía homeopática.
– Homeopatía para la madre y el bebé. BOB LECKIDGE.
– Problemas de oídos en los niños. DR. B. ROSE
– Como utilizo la homeopatía en los niños. DR. LEWIS.
– Anginas hipertróficas JENY WORDEN
– Nacer con dulzura con homeopatía. MIELENBRINK.
– Trastornos de hiperactividad, déficit de atención, hiperquinéticos. RUTH FAINGOLD
– Irritabilidad en el niño hasta los dos años. MERCEDES MARIA GUAITA
– Desorden por hiperactividad y déficit de atención: a propósito de un caso. Dr. ROQUE PENNA
– Lycopodium, un niño peculiar. .RUTH FAINGOLD
– Anorexia infantil. VIVIANA TACHELLA

* Medicina Medioambiental

– Reportaje sobre la situación sanitaria de Bielorrusia. CRIIRAD (**)
– Aumento del cáncer, especialmente en niños, y de las malformaciones congénitas en Iraq. (***) . DR. JAWAD AL-ALI Y DRA. JENAN HASSAN, IRAQ
– Radiocesio y malformaciones congénitas. Y. BANDAZHEVSKY
– Control de la contaminación por cesio en niños. NESTERENCO Y COL.

* Ortomolecular / Oligoelementos– Hiperactividad.
– Síndrome de Down. LYNN MCTAGGART
– El niño difícil. KARL PFEIFFER.
– Lugar de los oligoelementos en la terapéutica pediátrica. M. BOUCHARA.

* Osteopatía y técnicas manuales

– Consecuencias del parto difícil PIERRE TRICOT.
– Infecciones de las vías respiratorias en el niño. F. LOIZELEUR.
– Dismografía craneal y trastornos neurológicos. ROSELYNE LALAYZE-POL
– Detección diagnóstico y tratamiento de lesiones osteopáticas craneosacrales. ROSA OLIVO
– Aplicaciones de la terapia craneosacra en recién nacidos y niños. M.J. AGUILAR

* Psicología

– Investigación actual en ..
* Dar el pecho e inteligencia.
* Efecto de los pesticidas en niños preescolares en México.
* Como formar delincuentes.
* Sobre bebés y niños. J. DEMEO
* Lactancia materna y aspectos biopsicosociales. MARÍA FUENTES CABALLERO.
* Qi Gong.
* Los Ba gua. ALAIN BAUDET.

* Sida.
– Lactancia materna y sida en África. R. A. GIRALDO
– Niños hispanos y negros huérfanos tratados como cobayas. A. EMBID

* Breves. Alfredo Embid
– Cuidados diarios para la preeclampsia.
– La aspirina no cura la preeclampsia.
– Combatir las náuseas.
– Las pruebas durante el embarazo cuestionadas.
– Rayos X y embarazo.
– Demasiadas ecografías para las embarazadas.
– Ecografías: un indicador ineficaz del síndrome de Down.
– Las ecografías asociadas a retrasos y muertes de bebés. – Las pruebas durante el embarazo pueden causar dolor al feto.
– La colpocentesis cuestionada.
– Tests de la villosidad coriónica peligrosos.
– Hipertensión falsa en el embarazo.
– La medición del aumento gradual de peso durante el embarazo podría ser inútil.
– Medicamento para la epilepsia y la migraña peligrosos para el embarazo.
– Relación entre estrés prenatal y malformaciones.
– Diabetes y desarrollo intelectual del feto.
– Las dosis altas de cafeína aumentan el riesgo de aborto. – Tabaquismo y malformaciones.
– Las madres fumadoras tienen hijos más violentos.
– Las embarazadas fumadoras pueden transmitir el cáncer a sus hijos.
– Vitaminas en el embarazo.
– El hospital no es el mejor sitio para parir.
– Las matronas son más seguras y reducen las cesáreas.
– Partos de alta tecnología: sin ventajas.
– Las mujeres pobres tienen bebés más sanos.
– Disminución del riego cerebral fetal por oxitocina.
– La monitorización fetal no beneficia al bebé ni a la madre.
– Dad un respiro a mamá antes del parto.
– Adición asociada a opiáceos durante el parto.
– Influencias prenatales de los anestésicos.
– La anestesia epidural puede ser la causa de que los recién nacidos sean tratados con antibióticos y que las madres sufran de dolores de espalda y cefaleas.
– Las epidurales van seguidas de fórceps.
– El riesgo de cesáreas innecesarias aumenta con la edad.
– Los bebés prematuros no necesitan sangre.
– El peso del niño al nacer vinculado con la presión sanguínea.
– Episiotomía, un corte de más.
– Acupuntura durante el embarazo.
– Sección del cordón umbilical demasiado pronto.
– Los partos a edad avanzada previenen el cáncer y dan bebés más sanos.
– El «estilo canguro» es lo mejor para los recién nacidos.
– La comadrona podría ser mejor que el prozac.
– Lactancia y coeficiente de inteligencia.
– Beneficios de la lactancia para bebés prematuros.
– La leche materna ayuda a prevenir la obesidad infantil.
– Lactancia materna y efecto anticonceptivo.
– La lactancia reduce el riesgo de leucemia infantil.
– La lactancia reduce a la mitad el riesgo de contraer cáncer de mama.

* Asociaciones – Contactos.

Los artículos con * se encuentran publicados en la web: http://www.amcmh.org

Scroll al inicio