BAYER malvende viejos pesticidas. ¿Responsables del síndrome del aceite tóxico en España? / OMS: “extremadamente peligrosos” / «¡Se ha de poner fin de una vez por todas a la producción!”
Coordinadora contra los Peligros de Bayer CBG
Documentación sobre Bayer y el síndrome tóxico mal llamado de la Colza en España
Además del fraude del diagnóstico, existen evidencias de una relación entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y la concentración de plaguicidas
Alfredo Embid
En Estados Unidos el trastorno por déficit de atención e hiperactividad ADHD o TDAH ha aumentado espectacularmente en las últimas décadas. Entre 3% y 7% de los niños estadounidenses ya estarían afectados y los niños más que las niñas. Y esto no está sucediendo solo en Estados Unidos sino especialmente en todo el mundo occidental, (los africanos se contentan con tener hambre).
Ya hemos publicado anteriormente trabajos en los que denunciamos que este aumento esta motivado por el hecho de haber separado más los palos de la portería del diagnóstico. Ampliando los criterios para etiquetar a los niños de TDAH se diagnostican más y en consecuencia se venden más medicamentos. Una estrategia clásica del complejo médico industrial que en este caso es evidente.
Pero también existen evidencias de que la exposición a plaguicidas organofosforados es una causa del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Teniendo en cuenta que estos pesticidas atacan el sistema nervioso de los insectos y que se detectan restos de ellos en la comida, además de en el aire de las regiones agrícolas donde se utilizan, no hay que extrañarse de que afecten al sistema nervioso de los seres humanos.
Unos cuarenta plaguicidas organofosforados están registrados en los Estados Unidos.
Los efectos más graves tienen lugar como sucede con todos los tóxicos químicos y radiactivos durante la exposición prenatal, es decir sobre los fetos que se están formando en el útero.
El año pasado la epidemióloga Brenda Eskenazi, y sus colaboradores de la Universidad de Berkeley y sus colegas publicaron un estudio realizado sobre más de 300 niños mexicano-americanos que viven en el Valle de Salinas. Este valle es una zona agrícola donde existe una mayor exposición a los pesticidas.
Eskenazi encontró que los niveles de productos de degradación o metabolitos de plaguicidas en la orina de las madres durante su embarazo era dos veces mayor y también en los niños después del nacimiento.
Luego estudiaron a los niños de edades de entre 3 1/2 años y 5 años para los trastornos de atención, utilizando los informes de las madres, el rendimiento en pruebas estandarizadas y las calificaciones de los examinadores. Tuvieron en cuenta para corregir los datos la exposición al plomo y otros factores de confusión.
El resultado mostró que cada aumento de diez veces en los niveles de pesticidas en la orina de las madres iba asociado a un aumento de cinco veces en los problemas de atención de sus hijos.
El efecto fue más pronunciado en niños que en niñas.
Tres meses antes un estudio de Harvard, centrado en el pesticida malatión, encontró que un aumento de diez veces en los niveles de pesticidas en la orina estaba asociado con un incremento del 55% en el TDAH.
Los investigadores dijeron que la mayoría de los niños en el estudio fueron expuestos al malatión a través de los alimentos. No es ninguna novedad, Eskenazi reconoció que «Se sabe que los alimentos son una fuente importante de exposición a pesticidas en la población general» y añadió «Yo recomendaría lavar bien las frutas y verduras antes de comerlas, especialmente si usted está embarazada»
Fuente:
More evidence links pesticides to hyperactivity. Los Angeles Times 19 de agosto 2010.
http://www.latimes.com/health/boostershots/la-heb-pesticides-adhd-20100819,0,1176316.story
Otros artículos y boletines sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad ADHD o TDAH.
- Revista Medicina Holística nº 78, Pág. 295
“El fraude de los niños hiperactivos, con déficit de atención, de su tratamiento con psicoestimulantes y su alternativa” Marcela Çaldumbide.
- Lo que no te cuentan sobre los medicamentos para tratar el trastorno por déficit de atención y la hiperactividad.Afredo Embid. Boletín 9
- Se confirma parte del fraude del Déficit de Atención e Hiperactividad.
Boletín Armas para defender la salud. Boletín 20 octubre2009. B. Hubbard. - De vuelta al cole. El estudio que ayudó al lanzamiento de las drogas para el Déficit de Atención e Hiperactividad dice ahora que a largo plazo no aportan beneficios, según la revista de la Academia de Psiquiatría de niños y adolescentes norteamericana. Boletín 81. 9 Septiembre 2010. Alfredo Embid
BAYER malvende viejos pesticidas
Coordinadora contra los Peligros de Bayer CBG
¿Responsables del síndrome del aceite tóxico en España? / OMS: “extremadamente peligrosos” / «¡Se ha de poner fin de una vez por todas a la producción!”
La multinacional BAYER sigue vendiendo los obsoletos pesticidas Nemacur (principio activo: fenamifos) y Mocap (etoprofos) a la compañía estadounidense Amvac Chemical Corp. La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica ambos pesticidas, pertenecientes a la categoría de los organofosfatos, como “extremadamente peligrosos” (categoría de peligrosidad I). Estos agroquímicos son responsables de un sinnúmero de intoxicaciones.
La Coordinadora contra los Peligros de Bayer (CBG, por sus siglas en alemán) propugna desde los años 80 el cese de la producción del Nemacur y el Mocap, además de prohibir la venta de cualquier pesticida de categoría I. En palabras de Philipp Mimkes, miembro del comité ejecutivo de CBG: “La utilización de Nemacur y Mocap supone un peligro para el medio ambiente y para la propia salud, de ahí que sea injustificable. BAYER debería haber paralizado la producción desde hace mucho tiempo en lugar de seguir sacando beneficios con estos nocivos venenos”.
Un ejemplo del empleo del Nemacur se da en los platanares. Su principio activo es responsable de diversos casos de contaminación en Filipinas y Costa Rica.
Además, el uso de Nemacur es probablemente uno de los causantes del denominado “síndrome del aceite tóxico” que convulsionó España en 1981 y por el que perdieron la vida un mínimo de 350 afectados y del que aún son víctimas varios miles de ellos con graves problemas de salud. En la década de los 80, la Coordinadora contra los Peligros de Bayer publicó en relación a este tema “El montaje del SINDROME TOXICO”.
Según cálculos de la OMS, cada año se producen en el mundo de 3 a 25 millones de intoxicaciones por pesticidas, de las que el 99% tienen lugar en países del sur.
Bayer desarrolló los organofosfatos en los años 30, primeramente como gases venenosos (Sarin, Tabun). Tras la contienda, a partir de ellos aparecieron pesticidas como el E605.
Axel Köhler-Schnura, de la Coordinadora contra los Peligros de Bayer, lo reitera: “¡Se ha de poner fin de una vez por todas a la producción de Nemacur y Mocap! Tanto la de BAYER como la de cualquier otro fabricante”.
Fuente:
BAYER malvende viejos pesticidas.
Coordinadora contra los Peligros de Bayer (CBG)
Traducido por Curro L. Vera
http://www.cbgnetwork.de/3622.html
Contacto:
Coalición contra los peligros de BAYER (Alemania)
www.CBGnetwork.org
Fax: (+49) 211-333 940 Fax: (+49) 211-333 940
Tel: (+49) 211-333 911 Tel: (+49) 211-333 911
Nota de la AMC:
Bayer fue noticia a principios de este mes, cuando se supo que a pesar del hecho de que otro de sus plaguicidas, clotianidina, ha sido devastador para las abejas, la EPA sigue negándose a regularlo. http://www.antifascistencyclopedia.com/allposts/gm-rice-bayer-expanding-from-aspirin-to-headaches
Documentación sobre Bayer y el Síndrome Tóxico
Anteriores trabajos sobre Bayer publicados por la AMC
Sobre los orígenes nazis de Bayer:
Boletín 95
La experimentación humana en medicina [2ª parte]
De los nazis a los norteamericanos Alfredo Embid
El reciente artículo del New York Times sobre el encubrimiento de científicos nazis oculta lo esencial. El juicio de Nuremberg contra los médicos nazis fue una hipocresía. La participación de respetables empresas farmacéuticas en los experimentos nazis fue ocultada. Miles de nazis fueron reciclados para seguir cometiendo sus crímenes en todo el mundo. Los médicos criminales japoneses nunca fueron juzgados. Las revelaciones del New York Times sobre el encubrimiento de científicos nazis es otra maniobra de distracción. Tienes obligación de violar las leyes nacionales para prevenir que se produzcan crímenes contra la paz y contra la humanidad.
Sobre el síndrome tóxico en la Revista de medicina holística:
Cid Rafael el montaje del síndrome toxico. Revista nº43
Gudrun Greunke, Jorg Heim El montaje del síndrome tóxico 2. Revista nº46
El estado no paga a los afectados del síndrome tóxico. Revista nº59
EL montaje del síndrome tóxico. Revista nº79
Sobre BAYER en la Revista de Medicina Holística sección de Breves:
Alfredo Embid BAYERGATE Revista nº49
Alfredo Embid EL ORIGEN NAZI DE ALGUNAS COMPAÑIAS FARMACEUTICAS: BASF, BAYER Y HOECHST Revista nº52
Alfredo Embid MEDICINA MEDIOAMBIENTAL: MAS DATOS SOBRE LA SINIESTRA HISTORIA DE BAYER Revista nº70
Alfredo Embid BAYER OCULTÓ EFECTOS SECUNDARIOS MORTALES DE UN FÁRMACO Revista nº79
Alfredo Embid Bayer obligada a indemnizar a la gente que enfermó por su medicamento anticolesterol Revista nº81
Sobre el síndrome tóxico mal llamado “síndrome de la colza” en España información adicional.
El montaje del SINDROME TOXICO
Libro completo
http://www.cbgnetwork.de/1522.html
Gudrun Greunke y Jorg Heimbrecht
Prólogo de Rafael Cid
GUDRUN GREUNKE: nacida en Alemania en 1941. Cursó estudios de literatura, filosofía e idiomas. Vive desde hace 20 anos en Espana donde tarbaja como corresponsal libre para Reuters, Spiegel y Stern.
DR. JÖRG HEIMBRECHT: nacido en 1945. Es diplomado en Química y autor de los libros «El escándalo de los miles de millones» (1984) y «La alarma de Rin» (1987).
RAFAEL CID: nacido en 1946; estudio Periodismo, Derecho, Economía y Filosófia y Letras. Periodista trabajó en varios programas de TVE y de Radio Nacional, después en el «Diario de Informaciones». Desde 1967 está en Cambio 16, convirtiéndose en 1987 en redactor jefe. Este mismo ano gana el premio Ortega y Gasset de periodismo de investigación por sus reportajes sobre «el Nani» y la mafia policial.
1988 by Ediciones Obelisco SA
ISBN: 84-7720-073-4·
Cambio 16: Un producto Bayer envenenó España
http://www.cbgnetwork.de/3125.html
· Plaguicidas de BAYER
http://www.cbgnetwork.de/117.html
Sobre los plaguicidas de Bayer
- 15/12/2010 – Bayer estaría matando las abejas del planeta
- 16/11/2010 – El futuro de las abejas en manos de la industria de plaguicidas ?
- 18/11/2010 – Chacabuco Sustentable insiste en sus cuestionamientos a Bayer
- 16/9/2010 – Un plaguicida fabricado por Bayer contamina la soja en Brasil
- Agosto 2010 Insecticidas más persistentes de lo que se creía
- 18/07/2010 Réquiem por las abejas
- 13 de enero de 2010 Se insta a BAYER a retirar del mercado los peores plaguicidas
- 29 de setembro de 2009 Brasil: Fiscalização apreende agrotóxicos adulterados na Bayer
- 3 de agosto de 2009 Endosulfán: Un agrotóxico que se autofumigó
- 29-07-09 Bayer se compromete a dejar de vender el plaguicida Endosulfán
- 25/03/09 Agrotóxicos: Miel envenenada
- 2009-Enero-22 Bayer: Agrotóxicos serían la causa de peces con dos cabezas
- 24/09/2008 Brasil ignora perigos de agrotóxicos proibidos na Europa por mortandade de abelhas
- 29 ago 2008 Bayer CropScience: Investigan explosión en planta química de EE.UU.
- 16 de Junio de 2008 Bayer, Dow, BASF: Greenpeace ordena en un ránking a las empresas de pesticidas más «peligrosas»
- 15 de Mayo de 2008 Deudos de Tauccamarca denunciaran a la Bayer ante el Tribunal Permanente de los Pueblos
- 18/07/2007 Chile: Ley para eliminar los plaguicidas más peligrosos
- 6 de mayo de 2007 Perù: Sobrevivientes de Tauccamarca en pos de justicia y las promesas incumplidas
- 03 de Mayo de 2007 Ecológistas le piden a Bayer no vender pesticidas tóxicos
- 27. Abril 2007 Carta a la empresa Bayer: Paralización inmediata a la venta de pesticidas altamente toxicos!
- 1 de Febrero de 2007 Abejas muertas: La nicotina insecticida
- 18 de agosto de 2006 Bayer, Tekchem y Cheminova: Toxicidad inminente para todos
- 16/06/2006, Paz Digital SINDROME TOXICO: El envenenamiento masivo del aceite de colza
- 21 de octubre de 2005 Perú: conclusiones preliminares del Tribunal Ciudadano sobre el caso Tauccamarca
- 14/03/2005 Alarma entre los apicultores por la muerte masiva de abejas
- 19 de febrero de 2005 Bolivia: Por intoxicación mueren 11 personas
- 5 de Octubre del 2004 Investigan por «dumping» a cuatro empresas químicas
- 22 julio 2004 México: Comunidades y ONG exigen el cierre de maquiladora de plaguicidas por altos impactos ambienta
- 1 de Julio de 2004 Bayer abandona su demanda contra Amigos de la Tierra
- 13 de Marzo de 2004 Alarma por insecticidas asesinos de abejas
- 25 Feb 2004 Bayer exige investigación independiente sobre insecticida
- 24 de octubre de 2002 Probó Bayer pesticida en humanos
- 25 de Octubre de 2001 CAMPESINOS DEMANDAN A BAYER
- 24 de agosto de 1996 Argentina: daños ecológicos