
Asociaci贸n de Medicinas Complementarias
La AMC (Asociaci贸n de Medicinas Complementarias) fundada en 1992, sin fines lucrativos ni corporativistas, tiene como objetivos fundamentales la difusi贸n de informaci贸n y documentaci贸n cient铆fica sobre las Medicinas Complementarias y la organizaci贸n de actividades relacionadas que mejoren el nivel de los profesionales que las practican o inicien a los interesados en practicarlas.
Medicina Hol铆stica
La AMC se hizo cargo 铆ntegramente de la revista de Medicina Hol铆stica que se publicaba con nuestra participaci贸n desde 1986.
- Desde el no 32, en 1993, la revista pas贸 a tener 200 p谩gs y una secci贸n fija donde se documentaba la disidencia
contra la hip贸tesis oficial del SIDA. - Desde el no 42 en 1997 iniciamos una secci贸n de medicina medioambiental con art铆culos cr铆ticos sobre la
influencia de estos factores sobre nuestra salud. - Desde el no 61 la secci贸n de medicina medioambiental empez贸 a incluir numerosos trabajos sobre los efectos de
la creciente contaminaci贸n radiactiva y en especial la originada por las nuevas armas. - Desde el no 70 la revista pas贸 a tener 400 p谩gs y su periodicidad se hizo semestral.
- Desde el no 80 la revista pas贸 de hecho a ser anual al mismo tiempo que increment谩bamos nuestras publicaciones
en la WEB. - La revista pasa a ser exclusivamente electr贸nica desde 2013 (no 83)


La AMC contribuye a la difusi贸n de informaci贸n cr铆tica sobre la sanidad oficial. Ver, por ejemplo, en la Revista de Medicinas
Complementarias:
Pesticidas retirados en la CEE pero comercializados en Espa帽a (no 30)
Cr铆tica del AZT (no 37)
Replantear el sida (no 33-34) etc.
Este aspecto cr铆tico de nuestras actividades ha sido incrementado y muchos de sus art铆culos est谩n disponibles gratuitamente en nuestra web: Art铆culos gratuitos
Adem谩s constituye el eje de nuestros boletines Armas para Defender la Salud
Ni los colaboradores ni los miembros suscriptores tienen necesariamente las mismas opiniones y no es objetivo de la AMC unificarlas. Nuestra Asociaci贸n simplemente pretende hacer circular informaci贸n alternativa sobre otros enfoques posibles de la medicina y facilitar los contactos con las asociaciones o los profesionales que los practican en todo el mundo.
DOCUMENTACI脫N
Acceso a dos centros de documentaci贸n:
ACUDOC: Centro de Documentaci贸n Internacional del GERA (Grupo de Estudios e Investigaci贸n en Acupuntura),
que sostiene la mayor base de datos mundial sobre Acupuntura y Medicina Tradicional China.
AMCDOC: La base es el Centro de Documentaci贸n de la propia Asociaci贸n de Medicinas Complementarias y abarca todos los campos: Acupuntura, Medicina Tradicional China, Diet茅tica, Fitoterapia, Homeopat铆a, Medicina Biol贸gica, Medicina Occidental (todas las especialidades), Etnomedicinas, Osteopat铆a, Psicolog铆a, Qi Gong, Masaje, etc.
ART脥CULOS DISPONIBLES EN LA RED (PUBLICADOS EN NUESTRA REVISTA DE FORMA GRATU脥TA)
La Asociaci贸n de Medicinas Complementarias pone a tu disposici贸n de forma gratuita algunos de los art铆culos publicados en la revista Medicina Hol铆stica. Especialmente los que se refieren a la cr铆tica de la medicina ortodoxa que por su trascendencia para聽 la salud deber铆an ser conocidos por todos.
Derechos de autor y reproducci贸n de nuestros trabajos
Se recomienda reproducirlos por todos los medios actualmente existentes y futuros.
Si lo haces, incluye la referencia y enlace al documento original adem谩s de nuestro contacto web